Etiquetas

viernes, 20 de enero de 2012

Distribución LINUX

Una distribución Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución de software y/o un sistema operativo basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios.
Además del núcleo Linux, las distribuciones incluyen habitualmente las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Window System. Dependiendo del tipo de usuarios a los que la distribución esté dirigida se incluye también otro tipo de software como procesadores de texto, hoja de cálculo, reproductores multimedia, herramientas administrativas, etcétera. En el caso de incluir herramientas del proyecto GNU, también se utiliza el término distribución GNU/Linux.
Existen distribuciones que están soportadas comercialmente, como Fedora (Red Hat), openSUSE (Novell), Ubuntu (Canonical Ltd.), Mandriva, y distribuciones mantenidas por la comunidad como Debian y Gentoo. Aunque hay otras distribuciones que no están relacionadas con alguna empresa o comunidad, como es el caso de Slackware.

HISTORIA
Antes de que surgieran las primeras distribuciones, un usuario de Linux debía ser algo experto en Unix; no solo debía conocer qué bibliotecas y ejecutables necesitaba para iniciar el sistema y que funcionase, sino también los detalles importantes que se requieren en la instalación y configuración de los archivos en el sistema.
Las distribuciones Linux comenzaron a surgir poco después de que el núcleo Linux fuera utilizado por otros programadores además de los creadores originales. Existía mayor interés en desarrollar un sistema operativo que en desarrollar aplicaciones, interfaces para los usuarios o un paquete de software conveniente.
Entre las distribuciones más antiguas se incluían:
  • Dos discos denominados H J Lu's «Boot-root» con el núcleo y un mínimo de herramientas para utilizar.
  • MCC Interim Linux, que se podía descargar en un servidor público FTP de la Universidad de Mánchester en febrero de 1992.
  • TAMU, creado por entusiastas de la Universidad de Texas A&M al mismo tiempo que SLS
  • SLS (Softlanding Linux System).
  • Yggdrasil Linux creó el primer CD-ROM de una distribución Linux.
SLS no estuvo bien mantenida; así pues, Patrick Volkerding lanzó una distribución basada en SLS a la que llamó Slackware; lanzada el 16 de julio de 1993. Esta es la distribución más antigua que está en desarrollo activo.
Los usuarios vieron en Linux una alternativa a los sistemas operativos DOS, Microsoft Windows en la plataforma PC, Mac OS en Apple Macintosh y las versiones de uso bajo licencia (de pago) de UNIX. La mayoría de estos primeros usuarios se habían familiarizado con el entorno UNIX en sus trabajos o centros de estudios. Estos adoptaron GNU/Linux por su estabilidad, reducido (o nulo) coste y por la disponibilidad del código fuente del software incluido.
Las distribuciones eran originalmente una cuestión de comodidad para el usuario medio, evitándole la instalación (y en muchos casos compilación) por separado de paquetes de uso común, pero hoy se han popularizado incluso entre los expertos en éste tipo de sistemas operativos (UNIX/Linux). Si bien, históricamente, Linux estuvo mejor posicionado en el mercado de los servidores, distribuciones centradas en la facilidad de instalación y uso, tales como Fedora, Mandriva, OpenSuSE, Knoppix y Ubuntu, entre otras, han logrado una mayor aceptación en el mercado doméstico

No hay comentarios:

Publicar un comentario