SIGNOS DE CORRECIÓN
Los signos de corrección son anteriores a la aparición de la imprenta. Ya en la Edad Media los
correctores de manuscritos indicaban los cambios haciendo, al margen, signos que recordaban
en su grafía a las letras griegas.
Desde el siglo XV el trabajo de cajistas, teclistas y correctores ha sido determinante para la
publicación de obras impresas de calidad. Ellos han utilizado estos mismos signos, con ligeras
variaciones hasta la actualidad.
Hoy en día, la aparición de las técnicas de autoedición y la utilización de los correctores ortográficos
que incluyen los procesadores de texto han dado la idea, desde luego errónea, de que
las artes gráficas ya no necesitan del ojo del corrector ortotipográfico para producir una publicación
correcta. Cada vez podemos observar más materiales publicados tanto en soporte impreso
como digital donde aparece una profusión de errores y erratas que pasan inadvertidos para sus
autores o editores. Evidentemente el filtro y la revisión son cada vez menores y parece que,
entre tanta profusión de contenidos escritos, el lector es menos exigente que antes.
Las técnicas de corrección sobre PDF no están suficientemente difundidas ni perfeccionadas
como para que los cambios se puedan realizar directamente sobre el archivo digital. No resulta
cómodo ni sencillo insertar comentarios que puedan entender el maquetista o el diseñador. Podemos
tener garantías relativas sobre la ortografía pero resulta muy difícil explicar como ajustar
y corregir distancias, espacios, alineaciones, interlineados, cuerpos, etcétera.
La realidad es que, cuando se quiere trabajar con rigor sobre una prueba, se termina imprimiedo
y corrigiendo de forma convencional, como se ha hecho siempre en artes gráficas y por supuesto
utilizando los signos de corrección ortotipográfica. Si el trabajo se realiza a distancia hay que
escanear la corrección para volver a tener un soporte digital que viaje por la red.
Es de lamentar que, la desaparición gradual de los profesionales del sector que velaban por la
calidad de las publicaciones haya provocado el olvido del significado y del valor de la información
que se transmite con un simple signo de corrección.
¿Para cuando tendremos software de corrección de pruebas? ¿Incorporará una barra de herramientas
con comandos marcados con los signos que ya conocemos, y que tienen la enorme
ventaje de ser casi universales? Desde luego lo que no creo que ningún software esté a la altura
de proveer es el ojo de un buen corrector de pruebas.
Queremos facilitar el acceso al lenguaje de corrección para los nuevos trabajadores de las artes
gráficas y para los que, sin pertenecer al sector, quieran aproximarse a una herramienta que
permite trasladar con claridad información muy valiosa.
Adjuntamos a modo de ayuda un archivo explicativo con los signos que todo autor, editor, diseñador,
maquetista, revisor…debería conocer y utilizar.
LLAMADAS
Las llamadas se colocan sobre la letra o palabra a corregir.
Se repiten exactamente al margen junto con el signo de la corrección pertinente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario